¿Qué hago si alguien de mi entorno sufre alucinaciones o delirios?


Lo primero que se debe hacer es aconsejarle la búsqueda de ayuda especializada en su Unidad de salud mental, donde existe un equipo que con la mayor discreción encontrará el mejor tratamiento, siempre teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades, y nunca con el afán de dejarlo dormido o atontado, ya que el objetivo principal de los centros de salud mental es que el paciente recupere una vida normalizada lo antes posible.

Cuando el paciente no acepta los cuidados o no reconoce la enfermedad, se deben cambiar los esfuerzos para tratar de hacerle comprender los cambios que han ocurrio últimamente en su vida y en sus capacidades, y relacionarlos con la posibilidad de que el delirio o la alucinación concreta los esté produciendo, y de que el hecho de abordarlos con un especialista pueda mejorar su vida.

Si el paciente no acepta ningún comentario sobre que sus ideas o percepciones puedan ser una enfermedad, y se muestra agresivo cuando se le lleva la contraria, lo mejor es cambiar de tema, y si no lo permite seguirle la corriente. Con posterioridad se deberá poner en conocimiento de su médico de familia o de su psiquiatra, en el caso de que ya lo conozcan, la situación del paciente lo antes posible.



Volver