¿Dónde acudir en caso de recaída?
Si la urgencia del caso no permite que puedas acudir a tu equipo de Salud Mental, es recomendable que acudas a las urgencias del
hospital de tu localidad.
Las personas que padecen esquizofrenia han de ser atendidas en el entorno menos restrictivo posible. Hay disponibles diferentes ámbitos de tratamiento.
La elección de un ámbito u otro de tratamiento depende fundamentalmente de la gravedad, persistencia de los síntomas, y de la capacidad de contención y
apoyo que puede ofrecer el entorno. Asimismo, es importante tener en consideración la opinión de la persona afectada y su familia en este aspecto.
Siempre que sea posible, las personas afectadas de esquizofrenia tendrían que ser tratadas en la comunidad, reduciendo al máximo las situaciones de estrés,
si es posible se realizará en su domicilio, que constituye su ámbito de relación con los suyos (amigos, familia y conocidos), es decir será
fundamentalmente ambulatorio, pues facilitará la socialización de la persona que padece la enfermedad y su mayor bienestar.
Si eso no fuera posible existen otras fórmulas de seguimiento y abordaje terapéutico como es el Centro de día,
en donde pasará una serie de horas al día desarrollando diversas actividades que le facilitan la integración y la adquisición de habilidades perdidas.
También está el denominado Hospital de día en donde permanece "ingresado" unas horas cada día acudiendo a dormir a su domicilio todos
los días y donde recibirá tratamiento médico-psiquiátrico, tratamiento psicoterapéutico y realizará actividades psicosociales.
Las modalidades de atención y seguimiento intensivo en la comunidad van destinadas a aquellas personas con trastornos persistentes y desvinculados
de los servicios asistenciales o con dificultades para recibir una atención continuada. Hay diferentes tipos de intervención como el
tratamiento asertivo comunitario (organizado alrededor de un equipo específico) o la gestión de casos
(un gestor realiza el seguimiento de la persona afectada y la coordinación de servicios). El objetivo de estas intervenciones es la vinculación a los
servicios y al cumplimiento terapéutico para mejorar el nivel funcional y la calidad de vida de las personas que padecen esquizofrenia y sus familias.
En algunos casos, son necesarias intervenciones en el ámbito de la vivienda, sea mediante el apoyo domiciliario o facilitando vivienda
alternativa en pisos o residencias.
No obstante cuando la sintomatología que presenta impide su abordaje en estos dispositivos el abordaje terapéutico podrá realizarse temporalmente en
Unidad de ingreso hospitalario de Agudos y de estancia breve, el tiempo necesario para que pueda continuarse el tratamiento en alguno
de los dispositivos antes señalados. La hospitalización puede ser necesaria según el tipo de tratamiento que se vaya a hacer,
o para ofrecer mayor protección y apoyo a la persona que padece el trastorno.
El alta se produce cuando la clínica aguda de la persona que padece el trastorno ha desaparecido. Este es el periodo en el que la persona que ha estado
ingresada vuelve a sus hábitos normales y se responsabiliza de sus necesidades fundamentales.
Al alta se le explicará al a la persona su tratamiento farmacológico (dosis, horarios y posibles efectos secundarios) y se le entregará un informe en
el que se detallará todo su ingreso; este informe se manda también al Centro de Salud Mental para que el psiquiatra y el enfermero de referencia tengan
constancia del proceso.
Además del apoyo emocional y la resolución de dudas por parte de los profesionales de la salud, existen talleres de ayuda al cuidador que se dan en los
centros de rehabilitación psicosocial; así mismo, en los últimos tiempos, ha aumentado el número de
asociaciones y grupos de autoayuda en donde cada familiar puede contar sus vivencias a otros con los mismos problemas.